¿Qué es la pulpotomía en niños?

shutterstock_1951958989(FILEminimizer)

Las caries dentales son una de las afecciones bucodentales más molestas y que más comúnmente afectan tanto a adultos como a niños.

Comenzamos a estar a riesgo de que aparezcan desde el primer momento en el que nuestros dientes de leche asoman en nuestra boca, cuando el bebé tiene seis meses y comienza el proceso de dentición temporal.

Para frenar el avance de una caries y sus consecuencias negativas sobre la salud bucal de los niños existen variedad de tratamientos . Hoy te explicaremos uno poco conocido, llamado: pulpotomía.

Los estragos de las caries sobre nuestra salud bucal

Antes de explicar en qué consiste una pulpotomía y darte toda la información referente a ella, debemos hablar un poco sobre la importancia del tratamiento en la lucha contra la caries infantil.

Ya sabemos que cuando quedan restos de comida y bacterias entre nuestros dientes, comienzan a permitir que ciertos agentes patógenos y ácidos comiencen a dañar el esmalte de nuestra sonrisa.

En lo que se detecta la presencia de una caries, se debe acudir al médico especialista en salud bucal que aplique el tratamiento más adecuado para detener su avance y que no llegue a afectar las  capas internas del diente.

Y es que en caso de que la caries avance hasta este punto, se deberá pasar a aplicar técnicas un poco más complejas. Así, si el daño comienza a llegar a la pulpa y al nervio, deberemos acudir a la conocida endodoncia.

Y así, luego de hacer que la caries desaparezca, también se deberá intentar recuperar el esmalte del diente dañado, por ejemplo, a través de la reconstrucción de la corona.

La pulpotomía en el tratamiento de caries en dientes de leche

Ya que dejamos claro el avance de las caries en los dientes, comenzando siempre por su capa más superficial, y avanzando con el tiempo  hasta llegar al interior de la pieza y afectando su núcleo, te explicaremos como detener este avance tan nocivo, sobre todo en el caso de los niños.

Como dijimos, las caries pueden aparecer incluso en los dientes de leche, aún y cuando el niño aún está en sus primeros meses de edad, esto siempre que no se siga una rutina de higiene bucal adecuada.

De hecho, las caries en los bebés son más comunes de lo que crees y se le conoce como caries rampante o de biberón. Es justo en estos casos que se recurre a la pulpotomía después de que la caries no haya sido detectada a tiempo y haya logrado llegar a la parte interna del diente.

¿Qué es el tratamiento de pulpotomía para niños?

El nombre de este tratamiento se debe a que es aquel que nos permite curar una caries cuando ha llegado a la pulpa del diente, o en algunos casos, cuando  existe una lesión a causa de un trauma en la pieza dental.

Así, es un  procedimiento mediante el cual se elimina la caries del diente y se retira la pulpa dañada en la corona del mismo, dejando intacta la de la raíz. Luego, el hueco que queda, se rellena con un medicamento preparado especialmente para ello.

Sucede que después de realizar este procedimiento de vaciado de la pula, el diente se vuelve más frágil, por lo que también es importante que el especialista haga una reconstrucción con composite o se coloque una funda  que le permite al niño masticar con normalidad.

Los materiales empleados en este proceso son totalmente compatibles y se adaptan a  la perfección al  esmalte del diente y además, son de alta resistencia para asegurar que perduren la máxima cantidad de tiempo posible.

¿Cuándo se hace una pulpotomía?

El odontopediatra se encarga de evaluar la viabilidad del tratamiento. Esto porque , ya que se realiza en los dientes temporales, sería una perdida aplicarlo en un diente que estaba por caerse.

La pulpotomía suele indicarse en casos en los que el paciente sienta mucha molestia o dolor, al diente aún le falte tiempo para caerse y se necesite que este continúe en su espacio hasta el final de su ciclo para que el diente que saldrá a continuación tenga el espacio suficiente para salir con naturalidad.

Así, la pulpotomía busca:

  • Acabar con el dolor o malestar bucal del niño
  • Prevenir futuras complicaciones en los dientes
  • Preservar la estética de la sonrisa
  • Restaurar el diente dañado por la caries

Igualmente, te recordamos que es un tratamiento que debe realizarlo un médico especializado en salud bucodental infantil. Esto porque la experiencia que tenga en el campo será la que lo ayude a determinar si el caso es meritorio de una pulpotomía y la forma de realizarla. Además que es el que mejor sabe como tratar los dientes temporales y como tratar a los pequeños durante la consulta y los diferentes tratamientos que haya que realizarles.

¿Qué síntomas indican la necesidad de una pulpotomía?

Ya que la pulpotomía busca atacar una caries que ha llegado a nivel profundo dentro del diente, los síntomas que nos indican que dicho tratamiento es necesario  es la aparición de síntomas que indiquen la presencia de caries, como suelen ser:

  • Fuerte dolor
  • Mal alientoo halitosis
  • Sensibilidad dental
  • Cambio de color del diente, adquiriendo tonalidades amarillas o marrones
  • Inflamación en la encía
  • Rotura de la pieza dental

La pulpotomía paso a paso

El primer paso de todo tratamiento es acudir con el médico especialista de tu confianza para comunicarle los síntomas que estás padeciendo y recibir un diagnóstico adecuado en el que no solo se valore la viabilidad de la pulpotomía, sino y también de otros tratamientos como en el caso de la aplicación de empastes, de forma que se puede determinar cual es el más idóneo según la situación.

Para esto, el dentista puede pedirte una radiografía dental para poder apreciar el alcance del daño.

Luego, si este es el tratamiento recomendado, se deberá utilizar anestesia local para que el paciente no sienta ninguna molestia durante la intervención.

El médico pasará a vaciar el interior del diente afectado por la caries, para luego rellenarlo y sellarlo. Todo esto con el propósito de que evite la perdida prematura del diente en cuestión y pueda recuperar su estética y funcionalidad.

Una vez terminada la intervención, el especialista pautará unas revisiones del trabajo para poder llevar el control de sus resultados. Así, si se da alguna complicación en el postoperatorio, como por ejemplo, que la inflamación no disminuya, se forme un quiste o aparezcan fistulas; el médico podrá atacar el problema a tiempo.

Estas revisiones deberán hacerse entre los siguientes 3 y 6 meses después de la intervención, hasta que se pueda garantizar que ha tenido éxito. Una vez más, la radiografía hecha en la etapa de diagnóstico será de gran ayuda para comparar la situación original con la que tiene la pieza en el momento actual.

También es importante asistir a estas revisiones, ya que en los meses consiguientes a la intervención el diente podría moverse a razón de algún mal cuidado en la zona. Lo cual, también implica, que el paciente deberá reforzar su higiene dental, en equipo con sus padres, de forma que los resultados se mantengan, no se reincida en la caries o aparezca algún problema peor.

¿La pulpotomía en niños es dolorosa?

Los niños suelen ponerse muy nerviosos cuando tienen que visitar al dentista, sobre todo si saben que pasaran por algún tipo de intervención o tratamiento que les genere inseguridad o que implique el riesgo de dolor. Para calmarlos un poco,  los expertos en odontopediatría de la Clínica Blanc comentan que es bueno que les expliques que ya que estarán bajo los efectos de la anestesia local, no sentirán dolor o molestia alguna; y que en caso de sentir alguna pequeña molestia, desaparecerá al cabo de unas horas.

¿Qué diferencia hay entre la pulpotomía y pulpectomía?

Otro termino que viene muy ligado a la pulpotomía, es la pulpectomía; y es que además, suelen confundirse mucho.

No obstante, aunque son términos que suenan bastante similares, guardan sus marcadas diferencias. La pulpectomía suele ir más allá de la pulpotomía, ya que más bien se considera una endodoncia realizada en pacientes con dientes de leche.

Es decir, esta consiste en vaciar por completo la cavidad pulpar del diente y solo se aplica si el tratamiento de pulpotomía no logra salvar el diente con éxito.

En fin, la pulpotomía es un tratamiento que intenta curar el daño causando en la pulpa de los dientes de leche por la aparición de caries, de forma que se acabe con el malestar del paciente y que se resguarde la funcionalidad y estética del diente de leche, hasta que se caiga de forma natural en el momento adecuado.

Si es verdad que el termino nos puede sonar alarmante y puede parecernos que no es nada común su práctica. Sin embargo, es muy frecuente en dientes primerizos, cuando niños muy pequeños se ven afectados por los estragos de una mala higiene bucal u otros factores externos que puedan ocasionar la aparición de sus primeras caries.

 

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio