Los mandamientos en decoración del estilo clásico moderno

shutterstock_1779059489(FILEminimizer)

Existen muchos estilos de decoración cuando de interiores se trata, pero uno que ha existido desde siempre e incluso se ha reinventado con el paso del tiempo para no morir, es el estilo clásico, el cual ahora nos muestra su faceta renovada y moderna. Sigue leyendo que los expertos en muebles de Europa Confort, nos cuentan todo sobre él.

El estilo clásico moderno

En diseño de interiores definimos al estilo clásico moderno como una simbiosis de lo clásico y lo moderno, que consigue absorber lo mejor de ambos. Es una combinación elegante que concilia lo tradicional y lo moderno, encontrando el equilibrio perfecto con el uso de materiales naturales restaurados. Un estilo universal con el que mayores y muy jóvenes pueden sentirse identificados, que nunca pasa de moda, y que tiene el poder de convertir los espacios más sencillos en lugares con elegancia.

Así, el estilo clásico moderno se caracteriza por su simplicidad, elegancia, sofisticación, moderación y naturalidad; con el fin principal de crear una atmósfera de serenidad y comodidad.

Los elementos del estilo clásico moderno

El desafío en relación a este estilo es que mezclar dos estilos de interiores, no siempre es fácil.  Para combinarlos de forma armoniosa tendrás que elegir elementos que tengan similitudes entre ellos y que la moderación en la selección de los mismos sea tu lema. Aquí, algunas consideraciones:

  • Colores

Los colores principales de este estilo son los tonos apagados y naturales: el color beige, marrón, marrón chocolate o negro, sin descartar otros como el color gris, azules grisáceos y plata. Estas tonalidades son el marco perfecto para los muebles típicos de este estilo, muy pesados visualmente, contribuyendo a equilibrar las estancias.

Mientras, los adornos y patrones que decoran el interior deben tener líneas simples y modestas, permitiéndose una pequeña cantidad de inclusiones de colores como el coral, vino, turquesa o azul oscuro.

Algunas combinaciones muy recomendadas para este estilo son:

  • Blanco con colores pastel. Pinta una pared blanca y el resto de las paredes en tonos pastel, como el amarillo o el verde. O colores neutros, como el beige. También puedes pintar toda la pared en tonos pastel, mientras que el blanco se deja para los muebles.
  • Combina negro con rojo. Esta combinación, por ejemplo, se usa especialmente para salones; en donde, en lugar de dejar todo el peso en los muebles de los salones clásicos, puedes usar el color para darle un aspecto sobrio. Así, puedes utilizar el negro para las paredes con la ayuda de papel tapiz y que el rojo se incorpore a la tapicería de los muebles. O viceversa. Lo importante es darle carácter a la habitación.
  • Combina el blanco con el violeta. El blanco es un color que pega en todos los espacios, pero especialmente en la cocina. Una cocina blanca respeta las reglas básicas completas de la decoración clásica. Por eso, este color debe estar presente en paredes o muebles, con un suelo de color marrón claro, que mejor si es parquet.
  • Muebles

Si bien hay una decoración clásica moderna, cualquiera que quiera implementar este estilo en su hogar, tendrá que recurrir a los muebles clásicos con un aspecto antiguo. Muebles que sean cálidos, pero que impacten cuando los vean, tanto en sala, dormitorio, y comedor; además de elegir todos con mucho cuidado.

Los muebles son una parte esencial para recrear este estilo en casa, de hecho, son grandes protagonistas. Por ejemplo, son muy comunes de ver las piezas francesas de estilo Luis XV, curvas y ornamentadas; o inglesas con molduras y “S” infinitas; o cuadradas y rectangulares, para los respaldos de las sillas o los sofás; o con reminiscencias del Art Decó. Muebles cálidos e impactantes, en madera de roble o caoba, que se mezclan con detalles en bronce o metálicos. Esto sin contar los sillones orejeros, el clásico chéster, sillas y hasta mesas con patas torneadas.

Sin embargo, contrario a lo que puede parecer, para crear este estilo en casa no se necesita de muebles extraños. Por el contrario, las líneas del mobiliario deben ser suaves y fluidas, elegantes, sofisticadas sin parecer extravagantes. Los muebles de gran capacidad y funcionalidad son los protagonistas, mientras que el vidrio o metal es no tienen cabida dentro de este estilo.

  • Ventanas

Puede complementar grandes ventanales de estilo moderno con cortinas clásicas, o por el contrario, dar un aspecto más estricto y liso con cortinas de una sola capa y un color si en el resto de la habitación domina el estilo clásico.

  • Iluminación

Las lámparas de pie quedan perfectas en este estilo. También puede colocar en el techo de la estancia principal una lámpara de araña elegante, pero sencilla.

  • Suelos

Lo suelos ideales para este tipo de decoración son los de madera en tonos cálidos. Si te encantan las alfombras, también puede utilizarlas, siempre que sean de tonos suaves y de materiales como el sisal, la piel o las alfombras bereberes que están tan de moda ahora, y que son originarias de Marruecos, de patrones geométricos , y generalmente de color negro o marrón sobre un fondo blanco o crema.

  • Cocina

Los muebles de la cocina de este estilo siempre suelen ser de gran calidad y realizados de madera natural. Su equipamiento estará oculto dentro de los muebles, estando permitido instalar algún estante abierto para platos y utensilios. Y es que también es muy característico mostrar preciosos platos originales dentro de gabinetes acristalados.

Para las ventanas puedes utilizar persianas de bambú o cortinas siempre de colores naturales, sin patrones ni pliegues. Mientras que, para la iluminación artificial, los diseñadores de interiores recomiendan colocar candelabros o apliques, o incluso alguna lámpara de pie.

  • Paredes

Si quieres agregar textura a las paredes o al techo puedes utilizar adornos de yeso que pertenecen al estilo clásico, y de esta manera aumentará la profundidad de las superficies planas y rectas del estilo moderno.

Asimismo, las paredes se pueden decorar parcialmente con papeles pintados ornamentales, siempre que sea en una sola pared que destaque sobre las demás.

Los cuadros de arte abstracto agregados al diseño clásico crearán un aspecto moderno en el interior, siempre que se trate de cuadros clásicos pero enmarcados con líneas sencillas y modernas. Recuerda que todo debe ser elegante, pero sencillo.

  • Cero minimalismo

Justamente, este estilo clásico moderno, va completamente en contra de la vertiente del minimalismo.

Con este estilo más bien se busca crear ambientes recargados de piezas, de telas y de complementos. Se trata de atmósferas ricas y poderosas y en cierta medida pomposas y exageradas; las cuales requieren de estancias con largos metros de espacio. Esto porque solo así se puede contar con una buena iluminación, inspiradora e idónea, que nos permita placer al contemplar la decoración, y bajo ningún motivo, refleje un espacio recargado.

Aunque si es verdad que al mezclar el estilo clásico con lo moderno, los ambientes se liberan un poco y se engalanan con elementos decorativos más sencillos, por lo que también es muy fácil de integrar a las viviendas modernas, no tan grandes ni ostentosas.

  • Busca el equilibrio

Ya que los elementos del estilo clásico son demasiado poderosos a nivel estético, debes buscar el equilibrio entre los mismos y el espacio. Recuerda que si sobrecargas el ambiente, eliminas toda su personalidad, cayendo en la ostentación sin sentido.

Más bien debes crear una atmósfera en armonía, donde todo tenga una razón de ser; donde haya simetría. Por ejemplo, puedes colocar dos candelabros a cada lado de la mesa, dos silloncitos bajo una ventana… De esta forma sabrás que estás manteniendo el equilibrio.

  • Elementos imprescindibles

Hay elementos que son imprescindibles a la hora de reproducir este estilo. Se trata de complementos que ponen una nota de lujo y contribuyen a ensalzar los ambientes. Estos pueden ser desde un aparador de madera, una pieza esencial en el comedor, que ofrece gran capacidad de almacenaje pero con una envoltura llena de elegancia; pasando por un gran espejo, capaz de adornar cualquier estancia (dormitorio, comedor, salón…); hasta candelabros en sus distintas versiones, ya sea sobre la mesa, o como lámparas de techo.

Sin olvidar, la introducción de alguna obra de arte o de una antigüedad, para reforzar ese espíritu del lujo bien entendido.

Así, estos candelabros, molduras, obras de arte, muebles de madera, etc., se vuelven piezas esenciales a la hora de crear una decoración  al estilo clásico atemporal que destaque e impacte a todo aquel que la vea.

  • Telas: riqueza visual

Entre estos elementos que dan un toque de lujo al estilo, están las telas, sobre todo aquellas con textura, o que tengan gran caída y fuerza. Nos referimos a aquellas telas “pesadas” que enriquecen las estancias, llenándolas de reminiscencias clásicas, ya sea como cortinas o en tapizados.

Los materiales que más se ven son las cretonas, el terciopelo… Además de los estampados al estilo muy antiguo. Te recomendamos apostar por una mezcla muy balanceada entre texturas y estampados, siempre cuidado que, en muchas ocasiones, la riqueza del tejido hace innecesario apostar por motivos llamativos.

 

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio