Las tendencias más estrafalarias de esta primavera

shutterstock_150773702(FILEminimizer)

Estamos en el momento de transición de ropa de verano a ropa de entretiempo, o incluso de invierno. Porque si algo caracteriza a nuestro precioso país, es que en cada región el tiempo funciona de una manera diferente. Porque en el norte puede estar haciendo un frío en el que los caminantes blancos se sentirían como en casa, mientras que en el sureste el veranillo de “San Martín” es protagonista.

Todo aquel que valore su estilo estará mirando las tendencias para la temporada otoño-primavera. Esto es algo muy normal, y en cierta parte inteligente, porque no se causa la misma impresión si se viste con motivos de temporadas pasadas que están totalmente olvidadas y en desuso.

Aunque si hay algo que no se puede criticar es el estilo clásico y atemporal, que queda bien en todos los lugares y situaciones. Existen algunas prendas imprescindibles en los armarios que no pueden faltar temporada tras temporada, y olvidarnos de estos básicos puede suponernos un quebradero de cabeza a la hora de elegir un estilo.

Como todos los años surgen modas poco acertadas que no perduran mucho tiempo. Y aun que suene en tono de crítica, no es así, porque los diseñadores se esfuerzan mucho para adivinar lo que vamos a llevar, y son humanos, y por tanto pueden cometer fallos. Lo que no quita que podamos comentar las decisiones poco acertadas que aparecen en todas las temporadas. En este artículo vamos a hablar sobre algunas de estas tendencias, aunque siempre desde el respeto, porque como hemos dicho, el trabajo del diseñador no es fácil.

Las tendencias estrafalarias de la temporada primavera-otoño

En primer lugar, vamos a hablar de la ropa “oversize”, que consiste en vestir prendas de un tamaño mucho más grande del que se debería llevar. Esta tendencia destaca por utilizar mangas extra largas, así como por quedar muy sueltas. Esta moda siempre ha sido criticada, ya que muchas mujeres se han quejado de que con este tipo de ropa (sobre todo jerseys) pasan frío.

Y tienen toda la razón, porque una de las claves para no pasar frío es utilizar ropa que esté pegada al cuerpo, de manera que el calor corporal se quede entre las capas de ropa y no se pierda. La manera de vestirnos ahora que lleva el frío es muy impotante, y con estas prendas de ropa extra grandes puedes pasar frío, y esto es algo que nadie quiere.

En segundo lugar, vamos a hablar de un tejido propio de los años noventa, el terciopelo. En esta temporada se hace un “remember”, y los diseñadores se han sacado de la manga el terciopelo, un tejido que tiene tanto seguidores como detractores. Y a pesar de que ya se puso de moda la temporada pasada, lo clasificamos como estrafalario porque es un tejido que no acaba de gustar a todo el mundo y parece que nos lo quieren endosar con calzador.

En tercer y último lugar, vamos a destacar los chalecos, una prenda que se suele utilizar más de lo necesario. Es una prenda vintage, y muchas firmas han optado por ofrecer gran cantidad de diseños en diferentes tejidos como el cuero, el poliéster o incluso el pelo artificial. Pero no acaba de encajar, ya que es difícil de combinar con algunos estilos, y no siempre encaja en algunos eventos.

A pesar de estas opiniones, hay que destacar el trabajo de los diseñadores de moda, como HHG, una empresa mayorista de moda al por mayor, que viene ofreciendo desde 1985 dos colecciones anuales de moda de mujer, de máxima calidad y a precios muy ajustados para mayoristas de ropa de mujer, profesionales y tiendas de moda.

En conclusión, las tendencias nos dicen cuáles son las prendas que van a estar de moda, pero nosotros tenemos la capacidad de elegir lo que queremos llevar y lo que no. Así que a pesar de que siempre hayan prendas que parezcan imprescindibles durante una temporada, siempre tenemos la decisión si llevarlas o no, independientemente de lo que se lleve.

 

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio