La filosofía de un hipster

Hipster

HipsterLo habrás oído en todos los sitios: hipster. Una palabreja que tiene su aquel pero que está más presente en nuestras vidas que Pablo Iglesias. ¿O eso es imposible? Pues bien, para que estés a la última de esta moda, te vamos a contar unas cuantas pinceladas de su filosofía de vida. Quizás descubras que dentro de ti hay un hipster sin explotar.

Su ideal es llevar un estilo de vida bohemio, que no importa si es muy precario, en tanto deje bastante tiempo libre para dedicarlo a disfrutar de las actividades creativas que realmente le interesan. En este apartado se incluyen leer, ver películas poco comerciales (olvídate de Ocho Apellidos Vascos) diseñar, visitar galerías y cafeterías, componer música, escribir novelas o poesía. Es decir, un hipster, es un creador en potencia. Un hombre del renacimiento al que le ha tocado vivir en esta maldita época. Lo hipster está de moda, como será la cosa que hasta el ministro Gallardón tiene un hijo que lo es.

El hipster no se niega a trabajar, pero oye, eso tampoco significa que tenga que estar ahí dándole todo el día, o incluso volverse loco para encontrarlo. Eso sí, evita hablar de temas laborales con uno de ellos. Lo que pasa en el trabajo se queda en el trabajo.

El café es la bebida hipster por excelencia, pues al contrario del alcohol, no es relajante sino estimulante, y eso siempre puede ayudar a crear. A la hora de vestir no te compliques mucho. Cualquier cosa vale mientras te sientas cómoda. Si quieres diseñar y adornar tu casa hazlo con cortinas, estores y persianas de las de toda la vida, de esas que se pueden comprar en El Oeste Hogar. Si organizas una fiesta, les dejarás a todos con la boca abierta.

¿Y qué temas políticos trata un hipster?
Su pensamiento es liberal, pero también estrictamente antipartidista, rechazando toda posible afiliación a no ser que sea a una ONG. Con gran frecuencia los hipsters se involucran también en la creación de fanzines, la organización de eventos culturales alternativos y la participación activa en redes sociales por internet. Son muy suyos.

Para ser uno de ellos te tienen que gustar grupos bandas alternativas de indy como Beck,Ben Folds, They Might Be Giants, Elliott Smith, los Pixies, Sigur Ros, Pulp, Radiohead y Björk. Ya sé que la mayoría de ellos no les han escuchado ni en sus casas, pero oye, esto es lo que tiene ser hipster. Si quieres hablar de cine apréndete estos nombres: Quentin Tarantino, Richard Linklater, Vincent Gallo, Sofia Coppola y muy si ya quieres rizar el rizo: Spike Jonze y Wes Anderson. Con eso quedarás como Dios.

Como los hipsters se volvieron mayores, inventaron el entonces peyorativo hippy, para referirse a los jóvenes hipsters, el joven afluente de la generación baby boomer. Bajo el apelativo hippie, el nombre fue entonces aceptado como la identidad cultural, y se volvió cool por derecho propio.
Como puedes ver esta filosofía tiene sus pros y sus contras.
Pero ya se sabe que el que algo quiere…Y ahora que ya conoces un poco más de los hipsters, ¿puedes decir que llevas uno en potencia dentro de ti?

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio