El vapeador, un remedio para dejar de fumar tabaco tradicional en España

shutterstock_2168055117(FILEminimizer)

Por todo el mundo es conocida la situación en la que se puede quedar nuestro cuerpo si fumamos tabaco. Se trata de una de las primeras causas de mortalidad y de presencia de cáncer de pulmón entre la ciudadanía española y, por tanto, debemos tener controlado cuánto fumamos y, si es posible, dejar esta actividad a la mayor brevedad posible. Los expertos en salud llevan años advirtiendo de esto y lo cierto es que, aunque está descendiendo la cantidad de personas que suelen fumar, nos gustaría que esa cantidad fuera prácticamente nula.

Por suerte, la concienciación sigue creciendo y vamos consiguiendo progresos poco a poco, que es mejor que nada. Es cierto que son muchas las personas que deciden dejar de fumar cuando ya han recibido algún susto en lo que tiene que ver con su salud y que deberíamos ser capaces de dejar el tabaco de lado antes de que se pudiera ocasionar cualquier tipo de daño para nuestro cuerpo. Sin embargo, no podemos ocultar la realidad: la gente sigue fumando en España y hay muchas personas que son susceptibles de tener algún problema de salud en el futuro próximo como consecuencia de esto.

Una de las mejores noticias que estamos recibiendo al respecto de este tema es que cada día son más las personas que usan cigarrillos electrónicos, los cuales suponen una respuesta a la mala salud ocasionada por los cigarros convencionales. Una noticia publicada en la web de la BBC mostraba cinco gráficos en los cuales podíamos ver cómo se ha disparado la venta de cigarros electrónicos en todo el mundo.

  • En el primero, podemos ver que el número de vapeadores creció desde 6 millones en 2011 a más de 35 millones en 2016 en toda la Tierra.
  • La facturación del mercado se situaba en 2016 en los 22.600 millones de dólares, mientras que cinco años antes se encontraba en los 4.200 millones.
  • Otro gráfico mostraba que los cigarrillos electrónicos con tanques abiertos estaban siendo más populares que los demás.
  • La mayor parte de los cigarros electrónicos son comprados en tiendas especializadas en ellos.
  • Finalmente, en el último gráfico se indica que el 49% de las personas que vapea lo hace para disminuir o eliminar el tabaquismo, lo cual es una de las mejores noticias que podíamos recibir.

En relación a esto último, tenemos que decir que hay varias informaciones más que giran en el mismo sentido. En una noticia publicada en el diario El País en agosto de 2018 se mostraba un dato interesante: el 70% de los usuarios de cigarro electrónico aseguraba que no fumaba tabaco. Lo cierto es que, si consiguiéramos que la mayoría de las personas apostara por el cigarro electrónico en lugar de por el tabaco tradicional, estaríamos hablando de un avance considerable en lo que tiene que ver con el mantenimiento de la salud de las personas. En lo que respecta a la industria del cigarro electrónico, la noticia también indicaba que se estaba produciendo una recuperación del sector y que ya eran más de 450.000 consumidores los que lo usaban. El 70% de ellos, que como indicaba la propia noticia no fumaban tabaco, son un total de 315.000. Todas estas personas podrían haber dejado de fumar gracias al cigarro electrónico.

El vapeador vuelve a estar de moda y esa es una noticia que siempre se agradece en términos de salud. No podía ser de otra manera. España siempre ha sido un país muy fumador, pero la transición hacia el cigarro electrónico se está produciendo a una velocidad más rápida que en otros países en función de los datos que manejan desde vapedesechable.es expertos en vape balmy.

Una tendencia que se repite especialmente entre los jóvenes

Quienes más usan el cigarro electrónico son los jóvenes y, de hecho, en las recientes fiestas de muchos pueblos sois muchos y muchas quienes os habréis dado cuenta de ello. Es una noticia muy buena que los jóvenes hayan adoptado esta moda porque, de ese modo, fumarán mucho menos tabaco tradicional (si es que lo hacen) y podrán no perjudicar tanto su salud. Como es lógico, también nos gustaría que la gente mayor adoptara el cigarro electrónico como medio para dejar de fumar, pero esta es una cuestión que gira un poco más despacio.

Tenemos que seguir caminando en esta dirección. Está claro que no vamos a conseguir reducir el número de personas que fuman tabaco tradicional a cero, pero cada persona que deje ese tipo de tabaco significará una pequeña victoria para nuestros intereses y, lo que es más importante, una gran victoria para la salud de dicha persona. Ojalá que sean más y más las que dejen el tabaco tradicional de lado. Como podéis ver, hay maneras de conseguirlo.

 

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio