El aljibe de la lectura

psiquiatra

El día en el que la lectura se convierte en una tendencia pasajera, el mundo se habrá convertido definitivamente en un lugar peor. O incluso en un espacio inhabitable. Ya sea en un libro físico, con sus páginas, su olor a nuevo y todos sus fetiches (que no son pocos para los amantes de la lectura) o en un ejemplar electrónico, mucho más cómodos y demandados en los últimos años, la lectura constituye la mayor fuente de aprendizaje de nuestra vida. Ediciones Aljibe, consciente del poder educativo de la lectura, tanto para casos que requieren una atención educativa especial (principal motivo de su existencia) como para otros que no la precisan, basa casi toda su actividad empresarial en libros educativos y de formación para profesorado.

Evidentemente, las plantillas de profesores han de estar bien formados y, para mi juicio, aunque esto puede ser una opinión personal, disfrutar de la lectura para inculcar a sus alumnos esa pasión que haga de la sociedad un lugar más formativo. De nada vale aprobar una oposición con la mejor nota si luego no se tienen ni aptitudes ni actitudes para trasladar a los niños las inquietudes que solucione la lectura. Sin embargo, hoy en día cada vez es más difícil encontrar esto. Ciertamente, a los jóvenes cada vez les interesa menos la lectura, incluso a niveles universitarios y de alta formación cualificada. Eso se traduce en que los profesionales que salen al mercado de trabajo son personas que no leen de la misma forma que lo hacían sus antiguos compañeros. Y este hecho es extrapolable también, por supuesto, a los profesores, que en su etapa universitaria son igual de jóvenes que los que estudian carreras de otro tipo.

Sin embargo, no es justo generalizar de esta manera. Como en todo existen excepciones que se implican con sus alumnos y consiguen lo mejor de ellos. La lectura es un buen elemento para estos fines. La editorial Ediciones Aljibe nace con el fin de hacer mejor la vida profesional de estos formadores, gracias a sus ensayos sobre alumnos con necesidades especiales (autismo, discapacidad visual y auditiva, logopedia, dificultad con el aprendizaje, etc.) y a sus manuales especializados. Con un catálogo que cuenta con más de 450 autores y 600 títulos, la empresa supone una balsa de aire para estos profesionales, pero también para los padres de estos jóvenes, que pueden encontrar en estas obras la respuesta a muchas de sus preguntas.

Por otra parte, la empresa editorial pone a disposición de los formadores y educadores diversos materiales complementarios que pueden ser utilizados como soporte educativo ya sea en la clase o en las tareas de casa. La finalidad de estos materiales de apoyo no es otra que el afianzamiento de conocimientos por la vía del repaso. No hay duda de que  el principal objetivo de esta entidad es el aprendizaje correcto y la contribución a la creación de una sociedad integrada y con un mayor número de oportunidades para todas las personas. Su amplísimo catálogo sobre dinámicas educativas, audición y lenguaje, libros para comprender la discapacidad psíquica, el síndrome de TDAH o la hiperactividad corroboran la idea principal con la que nace esta editorial: ofrecer una salida a todas las personas a través de la lectura.

Más allá de todo esto, la editorial también se dedica a la publicación de libros de texto o educativos referentes a materias como Historia, Filosofía, Matemáticas y todo tipo de refuerzos a las mismas, que tienen su contrapeso en obras más destinadas a la comprensión de la naturaleza, las nuevas tecnologías o el mundo laboral. Todas las materias que se nos ocurran tienen cabida en el schedule de publicación de Ediciones Aljibe. Incluso la propia literatura de ficción, pues no todo iba a ser aprender de forma técnica. La novela, la poesía o el ensayo también son una herramienta perfecta de aprendizaje, tanto para jóvenes como para adultos. Y además, cualquier profesional también tiene sus tiempos libres y de respiro. Y aunque haya disminuido, la lectura todavía sigue siendo un entretenimiento lo suficientemente arraigado en nuestra sociedad. Cualquiera que viaje en el transporte público en hora punta lo habrá descubierto con solo un vistazo a su alrededor.

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio