La profesión de auxiliar de vuelo es una de las más demandadas al rededor del mundo, tanto por hombres, como mujeres; no solo por el trabajo estable que se ofrece y los sueldos bastante llamativos a los que se puede aspirar en la industria, sino también por el glamour de vivir en las alturas y que tu trabajo implique viajar por el mundo.
Sin embargo, más allá de la sonrisa amable y servicial que vemos en quienes nos atienden en los aviones e imaginarles disfrutar de cientos de destinos al año, en verdad no sabemos lo que implica convertirnos en un azafato de vuelo.
Si te interesa descubrir la realidad de este trabajo a fondo, sigue leyendo que hemos consultado con el equipo de Facilities Airport, especialistas en cursos y certificados para el entorno aeroportuario y nos cuentan todo sobre la figura del auxiliar de vuelo.
¿Qué hace un auxiliar de vuelo?
Aunque lo primero que se suele pensar sobre este trabajo es que se trata de lucir bien y sonreír mientras se atiende al pasajero durante el velo, en verdad implica mucho más.
De hecho, hoy en día, la preparación que debe tener una persona para convertirse en azafato de vuelo es bastante amplia e implica cientos de habilidades de servicio, atención, primeros auxilios, actuación en caso de emergencia, e incluso diversos idiomas y diversidad cultural. De esta forma se espera que hagan frente a todos los tipos de imprevistos y necesidades que puedan tener lugar en la cabina de pasajeros durante el tiempo en altura.
¿Cuáles son los requisitos que hay que cumplir para ser un auxiliar de vuelo?
Como mencionamos, la preparación de un auxiliar de vuelo y los requisitos que debe cumplir para formar parte del personal de cabina es muy amplia e incluye variedad de aspectos y conocimientos. Aquí te comentaremos algunos de ellos:
- Lo primero que notamos en una azafata es su apariencia agradable e impecable. Más allá de ser un asunto superficial, responde a la necesidad de mostrar pulcritud y afabilidad a los tripulantes de su vuelo, quienes al encontrarse con una cara agradable y sonriente tendrán una mejor experiencia de viaje, se sentirán más dispuestos a confiar en ellos y se sentirán más clamdaso y relajados, por ejemplo, en aquellos casos en los que se tiene miedo a volar. Además, recordemos que es un asunto de etiqueta, ya que estos son la cara de la aerolínea y debe demostrar los valores de buen servicio que esta profese, sobre todo en vuelos de primera clase. Así, por ejemplo, se deben cumplir ciertos parámetros físicos como:
- Una altura de alrededor de 157cm, e incluso se les realiza una prueba de altura en la que se les pide alcanzar 212cm con una mano extendida, de puntillas y sin zapatos. En el caso de los hombres, deben alcanzar 168cm y se les aplica la misma prueba que a las mujeres.
- El índice de masa corporal (IMC) debe estar acorde con su estatura para mostrar una apariencia física saludable, sobre todo porque tendrán prácticas que implique la realización de ejercicio físico, como la supervivencia en tierra y la supervivencia en agua (piscina).
- Sin embargo, una cara bonita no lo es todo. Los aspirantes a auxiliares deben realizar una capacitación en algún centro certificado para estar preparados para sus funciones en cabina. Para ello necesitan aprobar las siguientes pruebas: examen de conocimientos teóricos, prueba práctica de extinción de fuego, examen práctico de primeros auxilios y una prueba práctica de supervivencia en tierra y en agua.
- Igualmente, los aspirantes deberán contar con otras habilidades como, por ejemplo, saber nadar. De hecho, debes pasar una prueba de natación en donde tienes que nadar 100 mts. en menos de 2 minutos y medio; y otra en la que debes bucear 8 metros. Esto para garantizar que en caso de un imprevisto puedas defenderte en el agua y ayudar a otros a mantenerse a flote.
- Por último, también debes manejar otros idiomas, siendo el principal el inglés. Esto porque en tus vuelos te tocará atender a cientos de personas con diferentes idiomas, además que deberás desenvolverte en destinos con idiomas diferentes al tuyo.
Las ventajas y desventajas de trabajar viajando
En todas las profesiones existen ventajas y desventajas que involucran tanto las condiciones del trabajo, como el estilo de vida que implica desempeñar dicha función. Conozcamos los que aplican al mundo del trabajo en las alturas:
Ventajas
- Viajar por el mundo
Este es el primer atractivo que nos viene a la cabeza cuando hablamos del trabajo de auxiliar de vuelo, y es que ¿quién no quiere trabajar viajando por el mundo y conociendo siempre lugares y culturas nuevas e interesantes?
- Horarios flexibles
Asimismo, tienes muchos días libres entre vuelo y vuelo, e incluso los tendrás en los diferentes destinos a los que volarás, de forma que podrás conocer todas esas ciudades en tu agenda de vuelo. Un estilo de vida muy diferente a la cansona rutina del horario de oficina.
- Intercambio cultural
Esta es una ventaja que por supuesto viene muy ligada al beneficio de trabajar viajando por el mundo y es que conocerás tantos lugares diferentes y estarás en contacto con tantas personas y tantas culturas distintas que podrás conocer y vivenciar un gran intercambio cultural que enriquecerá tu lado profesional y tu vida personal a niveles exponenciales.
Incluso, en cabina, podrás conocer a mucha gente nueva, ya que por lo general los equipos de trabajo suelen cambiar dependiendo del vuelo y esto te permitirá hacer variedades de amistades y contactos durante el vuelo.
- Descuentos
Por otro lado, no solo trabajarás viajando, sino que también cuando quieras comprar boletos de avión recibirás descuentos, por no contar las ofertas en hoteles, en los duty free de los aeropuertos y en muchas empresas del sector, como spas, centros recreativos, alojamientos y mucho más.
- Todos los gastos pagados
No obstante, lo mejor de todo esto es que aunque tienes muchos descuentos, casi ni los necesitas, ya que al final no tendrás que pagar el velo en el que estarás trabajando y cuando tienes que pasar varios días en una ciudad distinta a la tuya la aerolínea se encarga de cubrir tus gastos en estancia durante el tiempo que se necesite.
- El sueldo
El sueldo también es un gran incentivo, ya que suele estar entre los 1.500 y 2.000 euros, más alguna entrada extra que te toca cuando, por ejemplo, te vas de destacamento. Así, este es uno de los mejores sueldos en comparación a otras salidas profesionales.
Además, se valora que son puestos de trabajo muy estables y que las personas suelen mantener hasta su momento de jubilación.
- Accesibilidad
Muchas carreras a nivel universitario suelen convertirse en un sueño frustrado para muchos al no poder costear los elevados precios de la vida del estudiante universitario, en cambio, como para convertirte en auxiliar de vuelo puedes formarte en un centro especializado sin tener que ir a la universidad, suele ser una carrera más accesible.
- Aventura
Para aquellos que suelen huir de la rutina y la monotonía, y que les gusta estar siempre al borde de una nueva aventura, encontrarán en esta carrera su lugar ideal. Y es que a diferencia de otros trabajos, esta área es muy enérgica y divertida y te permite vivir siempre nuevas e interesantes experiencias.
Desventajas
- Muchas veces te tocará trabajar en días festivos.
- Te puede tocar trabajar bajo condiciones meteorológicas adversas.
- Debes estar dispuesto a cambiar de residencia, e incluso a tener variedad de diferentes residencias en los diferentes destinos a los que te toque ir, por lo que a muchos se les hace difícil echar raíces.
- Tu vida social en tu ciudad de origen se puede resentir un poco, ya que tus diferentes viajes harán que te pierdas reuniones familiares y de amigos importantes.
- Tus hábitos de comer y dormir se pueden ver afectados por los horarios tan cambiantes de los vuelos.
- Aunque a todos nos gusta vernos bien y lucir una pulcra sonrisa en nuestro rostro, a veces, dependiendo de nuestro estado de ánimo, esto más bien puede resultar abrumador. Piensa que podemos llegar a sentir presión al tener que mantener siempre una cara de la perfección.
La edad de jubilación
Por último, daremos respuesta a una de las dudas más recurrentes en cuanto a la vida como auxiliar de vuelo y es relativa a la edad de jubilación. Esto porque sabemos que llegados a cierta edad no tendremos las habilidades físicas necesarias para atajar ciertos improvistos en cabina o para lucir la imagen que la aerolínea desea ofrecer, entre otros factores.
A esto te comentamos que no debes preocuparte de que exista una edad a la que tus servicios ya no sean requeridos, ya que la ley regula esta actividad económica como cualquier otra en ese sentido. No obstante, has de saber que no existe demasiado personal de cabina con edad avanzada porque tu mismo querrás buscar cierta estabilidad personal, por lo que buscarás otras salidas profesionales que te lo permitan.