Sevilla, como dice la canción del dúo musical Los del Río, “tiene un color especial”. Sevilla, además de ser la capital de la comunidad autónoma de Andalucía, es jolgorio, es alegría, es una ciudad llena de historia, de toros y toreros, de pasión, de encanto, de ferias, fiestas y color. En ella se celebró en el año 1992 la Exposición Universal, popularmente conocida como la Expo, que se desarrolló durante seis meses justamente en esta ciudad para conmemorar el descubrimiento de América, y que se clausuró el 12 de octubre, coincidiendo con la celebración del V Centenario del descubrimiento del continente, lo que significó un antes y un después en esta fabulosa ciudad, que se llenó en su día de infraestructuras, pabellones y construcciones realizadas de los que muchos ya ni se acuerdan ahora y que han pasado de moda. Eso, fue importante su gran repercusión mediática a nivel mundial, aunque ya era muy conocida por su fabulosa Semana Santa, por su Feria de Abril y su tradicional música y baile flamenco. Pero a partir de esa fecha se popularizó muchísimo más dándose a conocer a todo el mundo.
Por ello, si estás pensando en disfrutar de unos días de vacaciones, Sevilla puede ser una muy buena opción. Y para no perder el tiempo en preguntar por los lugares de interés que hay que visitar, por los principales monumentos a conocer, por horarios y traslados de unos lugares a otros, la mejor opción es contratar los servicios de Visitours, una agencia mayorista de viajes y una empresa líder en visitas guiadas a Sevilla y excursiones a los principales puntos de interés de toda Andalucía.
En Sevilla, además de sus monumentos, podemos presenciar unos inolvidables espectáculos, por lo que vamos a repasar los principales eventos a disfrutar.
Una de las mejores ferias de toda Andalucía, la más popular y que mayor número de turistas atrae cada año es la Feria de Abril. Si tu visita coincide con esa fecha no puedes dejar de pasear por el recinto ferial del barrio de Los Remedios, donde podrás disfrutar de sus instalaciones, con sus casetas, sus farolillos, sus vinos, su música y sus espectáculos flamencos, así como disfrutar del encendido de las luces del recinto ferial que marca la inauguración oficial de la feria. Una buena opción para integrarte mejor en su ambiente festivo puede ser comprar o alquilar un traje de faralaes o traje de flamenca, así como realizar el paseo a caballo o en carruaje tirado por caballos por este recinto ferial. El mundo de la moda, que tiene tantos tentáculos y está tan en auge en nuestros tiempos, también llegó al traje flamenco, puesto que desde el año 2008 se celebra cada año en la localidad de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, la Pasarela Flamenca, teniendo como escenario las Bodegas González Byass.
Toros
Por otro lado, los toros en Sevilla son una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Su plaza de La Real Maestranza es considerada como la catedral del toreo. Sus orígenes se remontan al año 1248, cuando el rey Fernando III, El Santo, conquistó Sevilla, formando los nobles que lo acompañaban una hermandad caballeresca que dio origen a lo que hoy se conoce como la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, propietaria de la plaza de toros y dedicada a difundir la tauromaquia y el arte ecuestre en general. No se entiende una Feria de Abril sin una tarde de toros. En ella tuvieron lugar grandes faenas y triunfaron los más famosos toreros a nivel mundial. Eso sí, si nos decidimos a acudir a una tarde de toros debemos acudir con un atuendo lo más cómodo posible, sin poder olvidarnos un sombrero, unas gafas de sol y por supuesto el elemento más típico y que al que le daremos un buen uso, el abanico.
Semana Santa
La Semana Santa de Sevilla conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, por lo que se inicia el domingo de Ramos y transcurre hasta el domingo de Resurrección. Fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 1980 por sus valores culturales y su gran tradición popular. Actualmente la forman sesenta hermandades que procesionan con sus imágenes religiosas desde sus iglesias hasta la Catedral, acompañadas por sus innumerables nazarenos y bandas de música que interpretan marchas procesionales. Estas imágenes son verdaderas obras de arte sacro. Los costaleros que las portan y los nazarenos que las acompañan van ataviados con largas túnicas, generalmente cada cofradía o hermandad tiene un color distintivo, capirotes, cirios y otros distintivos propios de la hermandad de la que forman parte.
Vaya oferta de actividades y lugares para visitar que tenemos en esta ciudad.