¿Por qué está en auge ir al psicólogo?

shutterstock_2092214785(FILEminimizer)

¿Por qué está en auge ir al psicólogo? Buena pregunta, ¿no? Pues desde que nace la Psicología como ciencia a finales del siglo XIX, pasó por un proceso evolutivo, así como de diversificación en las áreas de estudio, así como a la hora de intervenir en las problemáticas de la gente.

Por una parte, contó con influencias en cuanto a los cambios en la sociedad, así como en la economía y política, que fueron sucediendo en estos últimos años con el fin de adaptarse a los objetivos, técnicas y metodologías.

Por otra parte, contribuyeron a la transformación de la sociedad y a que se pueda ver a la mente humana y a la salud mental siempre con unos ojos diferentes.

El gran fenómeno en dos direcciones que vivimos hace que la psicología aplicada cada vez tenga más éxito, pues el número de individuos que buscan esta clase de servicios aumenta, pues la psicología llega a tratar muchas necesidades y problemáticas.

¿Por qué cada vez es más habitual ir al psicólogo?

El crecimiento a nivel de popularidad en el campo de la psicología como una disciplina de gran utilidad para las problemática diaria y ante las diferentes experiencias que tienen las personas y que no han aparecido de forma casual.

Todo ello termina respondiendo a una serie de transformaciones en lo social, tecnológico y social que han ayudado a que el trabajo de los psicólogos sea algo que tenga más flexibilidad, accesibilidad y que sea más valorado de lo que era hasta hace unas décadas.

Vamos a ver en profundidad de que tratan estos cambios:

La aparición de la psicología en la red de redes

Pues lo cierto es que como dicen desde su experiencia la psicologapatriciasanchez.es ha alcanzado una gran popularidad, algo a lo que ha ayudado la crisis del COVID 19 y las pertinentes restricciones de movilidad que aplicarán los gobiernos de multitud de países.

El éxito ha radicado en lo simple que es, pues es una plataforma de tipo digital, con la que se pueden hacer videollamadas, lo demás va a seguir permaneciendo igual.

Pensemos que la forma de contar con los servicios de un psicólogo lo que hace posible es el ahorro del desplazamiento hasta la consulta del profesional, haciendo posible que se abarate el coste de cada una de las sesiones. Esto hace que sea una alternativa ideal para todos aquellos que por problemas de salud o que vivan en zonas aisladas, tengan serios problemas para poder salir del domicilio e ir recorriendo distancias elevadas.

Desestigmatizar los problemas psicológicos

Hasta no hace demasiado tiempo se asume que el trabajo por parte del psicólogo se va a limitar a la ayuda de personas que estuviesen “local” o que contasen con una serie de deficiencias a nivel cognitivas importantes o incluso en cuanto a los problemas para el aprendizaje.

Hasta entre los pacientes de las clases del bienestar es de lo más habitual que se perpetúe el estereotipo de la mujer que está acomodada con problemas en materia de “histeria”, que son una serie de problemáticas que se asocian a patologías como la neurosis, y a unos estados de ánimo alterados, que en parte los alimenta la sugestión.

Todo ello hacía que se asocie la psicología con la intervención en colectivos que estaban estigmatizados, con gente que termina siendo marginada por la propia sociedad, así como por mujeres que se las consideraba como carga o los malos estudiantes.

Afortunadamente, todavía queda trabajo por hacer respecto a ello, por lo que se ha desestigmatizado las vidas de aquellos que tienen problemas que se asocian a este tipo de roles y que lo que hacen es asumir que cualquier clase de persona puede que tenga necesidad de ir al psicólogo.

Gran sensibilización en temas sobre salud mental

Hablamos de un elemento que tiene gran relación con lo anteriormente hablado, pues así se fue debilitando el estigma que lo colocó sobre aquellos que iban al psicólogo. Pensemos que ahora la concepción existente respecto a los problemas de salud mental han ganado bastantes matices, puesto que no está apoyado en estereotipos y en visión simplista de cuando se necesita ayuda en lo profesional respecto a ello.

Pensemos que la depresión pasó a verse como una enfermedad que puede hacerse realidad en muchas experiencias diferentes y que sucede hasta en aquellos que desde fuera parecen tener éxito y ser populares.

No podemos dar por sentado que un diagnóstico nos pueda dar una imagen nítida y predecible del comportamiento o de la forma de pensar del individuo, y saber eso hace que más gente pueda verse interpelada por parte de los servicios que realizan psicoterapia.

Aparecen más especialidades en el campo de la psicología aplicada

Respecto a la influencia de la Psicología Positiva, esta ha ido evolucionando hasta conseguir que la Psicología no se centren en los trastornos y déficits a nivel cognitivo o de aprendizaje, de tal forma que se abre más sobre las formas de poder ir encarando las necesidades de las personas desde un lado humanista, por lo que habrá que tener bastante en cuenta el potencial a la hora de explotar los talentos e inquietudes del individuo.

Por otra parte, buen porcentaje de los psicólogos no corrige la “falta de” algo, lo que hace es trabajar de cara a la expansión de las cualidades positivas que se encuentran presentes en la persona, aunque vaya a ser de forma latente.

Por todo ello, no se va a actuar solo de cara a mitigar los síntomas que llegan a generar malestar, también se apoyará para todos los que deseen llevar procesos en cuanto al desarrollo personal y en lo profesional que muchas veces se denomina “coaching”.

Cuando hablamos del campo del desarrollo personal, esta clase de acompañamiento lo que hace es ayudar a las personas para que puedan conectar con sus respectivos valores o con las prioridades que puedan tener gracias a un proceso en el que se desarrolle un autodescubrimiento, marcándose metas de lo más ilusionantes y que nos motiven para apostar un gran significado a las actividades a nivel diario, tanto a corto como a largo plazo, enseñando una serie de técnicas de gestión a nivel emocional y de gestión de tiempo para la consecución de los objetivos que se marquen.

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio