Moda Underground

shutterstock_99263417(FILEminimizer)

Aunque todos hemos escuchado hablar de ella, lo normal es que no sepamos concretamente a qué se refiere la moda underground, pero para empezar a comprenderla hay que saber que, antes de nada, es una cultura en sí misma y no sólo una tendencia de moda. Se trata de un movimiento cultural que engloba otros movimientos que, en teoría, se consideran alternativos, al margen de la tendencia global, o ajenos a la cultura oficial del momento. En otras palabras: es todo aquello que se sale de lo que es considerado “normal” y que cuenta con un gran número de seguidores en la sombra.

Según la fantástica Wikipedia, el adjetivo underground suele aplicarse a artistas que no están auspiciados comercialmente por las empresas que explotan el arte, y generalmente no quieren estarlo. Con la llegada de Internet, muchos expertos argumentan que no tiene sentido ya hablar de underground, pues las nuevas tecnologías hacen posible acceder con facilidad a prácticamente cualquier manifestación artística o propuesta ideológica. Internet permite que los artistas y activistas difundan su trabajo e ideas sin tener que acomodarse a los intereses de ninguna empresa (compañía de discos, editorial, etc.). Incluso lo que alguna vez estuvo ‘oculto’, se ha incorporado hoy de hecho al acervo común, dado el fácil acceso actual a información pormenorizada sobre las tendencias artísticas pasadas o contemporáneas cuando se retoma una cultura se asocia a otra. Y, si esto es cierto ¿entonces que se considera ahora moda underground?

Nueva York, el núcleo de moda internacional

Pues como toda tendencia que realmente empiece a expandirse internacionalmente, la nueva moda underground, heredera de la primogénita y de la que hablábamos hace unos instantes, no es más que una moda que deconstruye el diseño actual para romper los códigos de género. En este sentido, lo andrógino es lo que realmente prima y la feminidad o la masculinidad se mezclan en un mismo outfit buscando un equilibrio que, en muchas ocasiones, resulta fascinante.

Si algo podemos decir de los nuevos diseñadores underground de Nueva York es que están desafiando activamente los códigos y costumbres de la industria de la moda estadounidense. Esta actitud, tan común en ciudades más tradicionalmente transgresoras como Londres, ha de enfrentarse a los prejuicios de los grandes magnates de la ciudad, que en muchas ocasiones buscan el rendimiento económico por encima del artístico. Pero el mundo de la moda es un lugar híbrido, y en él han de saber convivir tejidos y dólares de la mejor manera posible.

Siguiendo esta moda no es extraño encontrar fantásticos looks para hombres que combinan faldas largas con jerséis de cuello vuelto, o sudaderas que no conocen “genero” y quedan igual de bien en el cuerpo de un hombre que en el de una mujer. La firma española Deefnow, aunque con pies de plomo, busca precisamente este concepto y por eso en sus colecciones de ropa evita hacer cualquier tipo de diferencia entre lo que se considera moda femenina y masculina. En su web, por ejemplo, podemos ver categorías definidas de camisetas, sudaderas, mochilas, polos, gorras… pero jamás una categoría de “sudaderas para mujer”, o “camisetas para hombre”, lo cual me parece estupendo. ¡Qué cada cual elija lo que puede o no puede ponerse!

Según las mejores y más conocidas revistas de moda, este 2018 la firma que más fuerza va a dar a la moda andrógina es Calvin Klein, con su colección de ropa neutral presentada en anuncios con siluetas andróginas y vestuarios unisex. No obstante yo soy de las que piensa que una vez que esta tendencia esté instaurada, todas las marcas, sobre todo Inditex, acabará por tener una colección similar y, por ende, no hará falta buscar la firma de diseño para acabar con un look underground.

De hecho, Inditex ya se unió a este movimiento a través de Zara con una colección unisex y ha lanzado una colección cápsula (pequeñas líneas que lanzan las marcas dentro de sus colecciones de temporada) llamada Ungendered que explora, a través de 16 piezas, el lado unisex de la moda. La línea está formada por pantalones vaqueros, bermudas, camisetas de algodón o sudaderas que pueden lucir tanto hombres como mujeres. La gama de colores de Ungendered también está inspirada en la neutralidad: blanco, negro y gris. Los protagonistas de la campaña son modelos masculinos y femeninos que portan las mismas prendas, demostrando la practicidad de la moda unisex. Los precios de la línea, ya disponibles en la página web de Zara, oscilan entre los 10 y 30 euros.

Moda Undergrond de Gala

Ahora bien, ¿y qué pasa si tenemos un evento al que debemos acudir de punta en  blanco? Lógicamente no vamos a ir  a una boda en vaqueros pero tal vez podría tener cabida esta tendencia dentro de la moda de fiesta en cierto sentido. Por ejemplo, ¿y si utilizamos un vestido de corte sencillo con botas negras de estilo más basto, un cinturón de cuero y una corona de flores que suavice el look al tiempo que nos aporta un toque más hippie? En La Pepa apuestan por esta tendencia vistiendo a sus modelos con sus vestidos largos y cortos de gala y completando su outfit con complementos que consiguen dar un toque urbano al conjunto.

Obviamente, cuando venden uno de sus diseños, no lo hacen para que quien lo compra lo lleve tal y como lo porta su modelo, pero sí es una idea magnífica para que quien busca conseguir ese toque Underground pueda lucirlo hasta en los eventos más elegantes. No obstante, cabe destacar que este tipo de estilo, sobre todo cuando hablamos de eventos de gala, suele sentar mejor a la imagen de joven rebelde que a la persona adulta que entra en la marudez.

Probablemente para la colección del año que viene ya veremos todas estas prendas, o al menos algunas de ellas, en las principales tiendas de ropa de los grandes centros comerciales ¿no creéis? O por lo menos así será si el Covid19 lo permite.

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio