Los contratos fijos ya no están de moda

En mi compañía han contratado a la empresa Stock α para tener un servicio de logística integral altamente competitivo, porque la planificación y gestión son factores estratégicos para llevar a cabo la actividad del departamento de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución de la empresa. Y para ello esta compañía cuenta con un excelente equipo de profesionales dotado de una gran experiencia en logística integral y amplia trayectoria como operadores logísticos.

Y es que hay que aceptarlo, la realidad es así. Los contratos fijos ya no están de moda, y al final es algo que ha caído por su propio peso. Si existen empresas especializadas en un tipo de servicio como es el caso de Stock α, no tiene sentido que nuestra compañía se dedique a su actividad y a la vez monte una paralela por así decirlo para poder llevar todo su propio servicio de logística.

Lo he visto también en el grupo donde trabaja mi marido, donde han mandado a la calle a todos los trabajadores del área jurídica y directamente han acordado con un despacho de abogados consultarles cada vez que tenían alguna gestión por hacer que no sabían cómo llevar. Y es que es normal, porque muchas de las veces el gabinete jurídico de la empresa estaba parado y estaban recibiendo igualmente un sueldo por esas horas.

Ocurre también mucho con los departamentos de informática, por ejemplo, que cobran por su trabajo de manera constante y no siempre están resolviendo incidencias. Por lo tanto, a la hora de hacer una empresa más rentable y efectiva es conveniente analizar todo este tipo de factores y hacer recortes o ajustes donde sea necesario. No quiere decir que se pierdan puestos de trabajo, sino que este tipo de trabajadores lo que hacen es cambiarse de empresas. Por ejemplo, como es decía, en la empresas de mi marido lo que han hecho es despedir a los informáticos y estos mismos han creado entre ellos una propia compañía donde trabajan y venden sus servicios a la antigua empresa y a otras nuevas de forma externa.

stock2
Imagen de las instalaciones de Stock Alpha.

Está claro que el trabajo fijo no es algo que se lleve ya en este país y debemos asumirlo. Tenemos que tener en cuenta que el mercado de trabajo y que debemos adaptarnos a las nuevas tendencias y ser flexibles a la movilidad y a seguir formándonos. A las compañías les interesan los trabajadores productivos y que sepan adaptarse. Se acabó aquello de entrar en una empresa con 20 años y estar allí toda la vida sin reciclarse y aprender a hacer cosas nuevas hasta la hora de jubilarse. No, ahora prima el que la empresa gane dinero con nosotros y nosotros lo demostremos a través de resultados.

El mundo ha cambiado y nosotros debemos movernos con él a la misma velocidad para no quedarnos atrás. No tenemos que ver con miedo que los trabajos con contratos fijos se acaban, sino tenerlo como un aliciente para ir readaptándonos y aprendiendo a evolucionar con el mercado de trabajo.

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio