El Pilates consiste en una combinación de estiramientos y ejercicios que se realizan para trabajar los grupos musculares. Se trata de ejercicios sin impacto, por lo que este deporte es idóneo para personas mayores.
Incluso, las personas que padecen algunas enfermedades articulares o musculares pueden realizar los ejercicios de Pilates para fortalecer las extremidades del cuerpo.
Es una disciplina que se puede adaptar a todo tipo de niveles y condiciones físicas. Las sesiones de esta disciplina relajan y permiten dormir mejor, por lo que nuestros mayores puedes despejar la mente y conseguir la atención plena para reducir el nivel de estrés.
A continuación, te explicamos los beneficios del Pilates a partir de los 60 años.
-Este deporte evita la pérdida de masa muscular a causa del envejecimiento.
-Disminuye dolores musculares y articulares.
-Previene caídas y golpes, porque con este deporte el anciano puede mejorar la movilidad, el equilibrio y la flexibilidad del cuerpo.
-También ayuda a que a partir de los 60 años el cuerpo se mantenga en peso
saludable.
-Alivia problemas de espalda porque
favorece una buena postura.
-Reduce el estrés y la ansiedad.
-Incrementa la capacidad de concentración, por lo que ayuda a que la mente se mantenga más activa.
-La persona mayor puede mejorar la capacidad respiratoria, gracias a los ejercicios que se basan en técnicas de respiración adecuadas.
-Mejora el funcionamiento del sistema circulatorio.
-Reduce los dolores.
-El Pilates genera endorfinas, unas hormonas que hacen sentirnos felices y enérgicos.
Los ancianos también pueden practicar el Pilates en pared. Esta disciplina se realiza con el propio peso del cuerpo y una pared que te proporcionará estabilidad para realizar los ejercicios con movimientos lentos.
Esta modalidad mejora la curvatura de la columna, evita lesiones y permite hacer una progresión más lenta de estabilidad y equilibrio de pie.
Los expertos explican que este Pilates es adecuado para personas de todas las edades, gracias a su condición de bajo impacto para las articulaciones.
Es muy importante que los mayores opten por el ejercicio físico, para combatir la depresión, la ansiedad y los bajos estados de ánimo. Sin embargo, a partir de los 65 años no es aconsejable hacer running, por el impacto que sufren las rodillas.
Gracias al deporte pueden fortalecer los músculos, ganar flexibilidad, mejorar la sensación de autonomía, reducir el riesgo de lesiones, evitar la obesidad, etc.
A medida que nos hacemos mayores las articulaciones tienden a debilitarse y con el Pilates las fortalecemos.
La menopausia suele llegar cuando las mujeres tienen entre 45 y 55 años. En esa etapa las mujeres pueden ganar peso, porque no se queman las mismas calorías. Muchas mujeres notan que la grasa se acumula más en la zona central.
El cuerpo cambia por la diferente distribución de la grasa y la pérdida de masa muscular. «Curiosamente el método Pilates encaja perfectamente con esos procesos que se dan de forma abrupta en las mujeres después de la menopausia», informa Vitónica.
El Pilates de máquinas se recomienda a personas de más elevada edad que podrían tener problemas vertebrales.
Esto lo saben bien los profesionales de IVEM Pilates, fabricante de máquinas profesionales de Pilates, que incluye Reformers, Cadillacs, Sillas y Barriles. Estos profesionales explican que las máquinas son muy versátiles y permiten aumentar o disminuir la carga.
Esta disciplina permite trabajar todo el cuerpo sin apenas impacto. Las máquinas te permiten trabajar con un peso menor al de tu cuerpo.
Las personas mayores que tienen alguna limitación de movilidad o patología, pueden optar por el Pilates de máquinas. ¡Se recomienda dos sesiones a la semana!
En las clases hay camas con un «carro» con muelles, raíles, cintas y poleas. En esta máquina se realizan ejercicios para pies, brazos, piernas, caderas, etc.
Para ejercitar los músculos del cuerpo en una estructura estable sin movimiento se utiliza una cama elevada con distintas barras y resortes de diferentes resistencias.
Para realizar ejercicios de extensión de espalda se recomienda el barril, es decir, una estructura acolchada de forma semicilíndrica que va unida a una escalera con peldaños.
Con esta máquina las personas mayores mejoran el tono y la flexibilidad de los músculos.
El Pilates previene numerosas patologías
Este deporte ayuda a prevenir las patologías comunes en el envejecimiento. Estas son:
-Ciática, ya que muchas personas mayores sufren esta patología.
-Artrosis, mediante ejercicios suaves se trabaja las articulaciones y mejora el movimiento del cuerpo.
-Previene las desviaciones de la columna vertebral.
-Disminuye el nivel de azúcar en sangre.
-Previene la osteoporosis y favorece la generación de tejido óseo.
-Mejora los síntomas de la depresión.
-Previene la pérdida de masa muscular.
-Disminuye la tensión arterial.
-Previene la arteriosclerosis.
-Contribuye a la pérdida de peso.