El año 2020 pasará a la historia. La crisis sanitaria del coronavirus se estudiará en las universidades y en los colegios. Los mayores hablaremos de lo que vivimos, y los más pequeños lo padecerán. Y es que, queramos o no, este famoso Covid19 nos ha cambiado la vida. Madrid, por ejemplo, no parece la misma. No se trata de un escenario apocalíptico, al menos por el momento. No hay tráfico, hay poca gente en la calle, los monumentos están muy despejados, los locales cierran por la tarde. Hay que cambiar la mentalidad y ser conscientes de que nuestras vidas han cambiado. La prioridad es evitar las aglomeraciones de personas para limitar así la propagación del virus. No es nuevo que los virus provoquen cambios de actos, esto es algo que ya ha pasado a lo largo de la antigüedad.
Higiene
El hábito más básico que hay que enseñar a los niños y que puede prevenir de contagios es el de lavarse las manos correctamente. Para ello, basta con vigilar que se enjabona, aclara y seca las manos correctamente. Se puede estimular al niño con jabones de colores, ayudándole a con un taburete si no llega al lavabo o poner una toalla a su altura.
Colegios
Son varias las comunidades autónomas que han decido echar el cierre a los colegios. Por lo que los padres han tenido que buscar soluciones rápidas. Pero no solo han cerrado colegios, también centros de día, guarderías y universidades. El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado una prestación para que los progenitores puedan cuidar de sus hijos por el cierre de los colegios debido a la crisis del coronavirus y en el caso de que la empresa no pueda habilitar teletrabajo u otras opciones.
Supermercados
En algunos supermercados de España el afán por acaparar formaba largas colas al tiempo que se vaciaban los estantes. En otros la situación era de plena normalidad, “un poco más que un día normal, eso sí”, explicaban en uno de ellos. La experiencia es un grado (o no), algunos establecimientos chinos multiproducto cerraban “por vacaciones”. Todo indica que, en una localidad especialmente expuesta al turismo y los servicios, la factura económica será bastante más alta que la sanitaria.
Trabajo
El teletrabajo, la opción permanente de flexibilidad y conciliación laboral que ofrecen las nuevas tecnologías, ha pasado de ser pasado esta mañana de ser una opción minoritaria en las sedes corporativas de las grandes empresas en Madrid del Ibex a lo contrario.
Suspendidos los viajes del Imserso
El programa de viajes subvencionados para los más mayores se ha visto suspendido durante un mes tras detectarse dos casos de coronavirus en esos viajes. Tampoco se puede viajar a Italia por avión.
Menos visitas a mayores
Nuestros mayores son los más damnificados por este virus. Por eso, hay que cambiar los hábitos. Desde el Gobierno nos recomiendan que no vayamos en masa a los centros de día o a las residencias. Por este motivo, hay que darles todas las facilidades. Un ejemplo sería que mayores que no pueden levantarse pues que tengan todos los medios. El caso de una cama elevadora puede ser una gran ayuda, como nos adelantan desde Cuidaria.
Protección a los trabajadores de baja por el virus
Se ha aprobado un decreto ley para que los trabajadores contagiados por el coronavirus o en aislamiento preventivo tengan bajas por enfermedad profesional, no por enfermedad común. Esto supone una mejora de la prestación tanto para las personas aisladas como infectadas por el coronavirus, ya que pasan a percibir desde el día siguiente al de la baja laboral, el 75% de la base reguladora, con cargo a la Administración.
Suspendidas las oposiciones
La resolución del Ministerio de Función Pública ordena que se aplacen las convocatorias de oposiciones como medida preventiva ante la propagación del virus y que afecta a miles de opositores que preparaban las pruebas de acceso a la Administración: «El órgano convocante de cada proceso selectivo en curso deberá posponer, por el tiempo imprescindible, la celebración de pruebas selectivas, especialmente aquellas de concurrencia masiva».
Sin deporte ni cultura
Adiós a lo de ver deporte o cultura. Se suspenden todos los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas y se ordena la reducción a un tercio del aforo en los recintos con menos de esas 1.000 localidades de capacidad en las comunidades de Madrid y La Rioja y en las ciudades alavesas de Vitoria y Labastida. La medida se aplicará, en principio, hasta el 25 de marzo, aunque tras ese periodo estará sujeta a revisión dependiendo de la situación entonces. También salas de conciertos, teatros, y eventos han decidido bajar la persiana temporalmente. Está por ver qué ocurrirá con el reembolso de las entradas de dichos eventos. A su vez, algunas distribuidoras y majors han decidido aplazar determinados estrenos de cine.
Es el momento de cambiar la mentalidad. Si queremos vencer al virus cuanto antes es esencial la responsabilidad social