El 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama. Según la Fundación Nacional del Cáncer de Mama, una de cada ocho mujeres desarrollará este tipo de cáncer.
Un estudio del Hospital de Brigham y las Mujeres y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos) ha comprobado que el tabaquismo antes de la menopausia podría estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Los autores de la investigación utilizaron datos recopilados del Estudio de Salud de las Enfermeras y examinaron registros de 111.140 mujeres de entre 1976 y 2006 en relación al tabaquismo activo y de 36.017 mujeres de entre 1982 a 2006 en cuanto a tabaquismo pasivo.
Durante el estudio comprobaron que el cáncer de mama se asoció con una mayor cantidad de tabaquismo actual y pasado, la edad más temprana en el inicio del tabaco y un mayor número de paquetes año de tabaquismo (producto del número de paquetes diarios y el número de años que se fumó esa cantidad).
Sin embargo, no haber fumado nunca y el tabaquismo pasivo en la casa o en el trabajo no se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de mama.
Otro estudio de la Sociedad Americana del Cáncer que analizó datos de casi un millón de personas a lo largo de once años, descubrió que el tabaquismo aumenta un 30% el riesgo de morir por cáncer de mama y un 43% el de morir por cáncer de próstata.
«Nuestros resultados sugieren que el número de personas que mueren cada año por el hecho de fumar cigarrillos puede ser sustancialmente mayor de lo que se calcula actualmente», explican los investigadores.
La mortalidad es más alta entre personas fumadoras que entre no fumadoras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que «la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,3 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno».
El tabaco puede causar más de diez tipos distintos de cáncer y aumenta el riesgo de morir de ictus en un 90%. También puede producir infecciones en las vías respiratorias altas, falta de oxígeno en la sangre, neumonía, tuberculosis, enfermedades en la piel, favorece la osteoporosis, dificulta el control de los diabéticos y favorece el asma infantil por tabaquismo pasivo.
El tabaco empeora la capacidad reproductiva, porque a una mujer fumadora le cuesta el doble de tiempo quedarse embarazada. Además, aumenta un 40% el riesgo de sufrir problemas de erección.
La Fundación Española del Corazón informa que la nicotina «desencadena la liberación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del patrón de consumo (caladas más o menos profundas) que del contenido de nicotina del propio cigarro».
Si quieres dejar el tabaco porque quieres mejorar tu calidad de vida, apuesta por otro hábito más saludable como la cachimba. Muchos jóvenes prefieren la cachimba porque es menos aditiva que el tabaco convencional.
Los profesionales de Bloom Shisha explican que puedes fumar tabaco de varios sabores: limón, coco, mango, maracuya, naranja, etc. Opta por algunos sabores en forma de piedras que no tienen nicotina ni alquitrán.
Para disfrutar de esos sabores puedes comprar una cachimba en una tienda especializada. Encontrarás diferentes modelos fabricados con materiales resistentes como la fibra, el vidrio o la resina
La cachimba, también conocida como pipa de agua o shisha está formada por una cazoleta, un cuerpo de metal, una manguera y un recipiente de agua.
El tabaco deja mal olor en el aliento y en la ropa, sin embargo, el olor que desprenden las cachimbas es agradable. Esta adicción causa halitosis y cambia el color de la dentición, generalmente a un tono amarillento, pero la dentadura sufre un menor daño con el humo de las cachimbas, así que podrás lucir unos dientes más blancos.
En el año 2020 se comercializaron más de 2 millones de kilos de tabaco de pipa de agua, hace unos años podíamos encontrar solo dos marcas, pero en la actualidad puedes obtener más de 40.
El consumo de cachimba, ha adquirido gran popularidad en los últimos años, pues está presente en discotecas, fiestas y bodas, ya que es muy fácil su funcionamiento y no daña la salud.