¿Demasiadas Cirugías?

shutterstock_272729300(FILEminimizer)

Últimamente hay cierta tendencia a estirarse tanto el rostro que tanto mujeres como hombres acaban pareciendo personas diferentes. La prueba la tenemos en las celebrities, pero no hace falta ser Renee Zellweger para comprobar cómo algunas, y algunos, se pasan con el bisturí. No es que sea de las que piensa que esto es algo malo o negativo, me parece estupendo que cada uno haga lo que le dé la gana con su cuerpo y aproveche su dinero y las posibilidades que nos ofrece la ciencia para sentirse mejor, tanto por dentro como por fuera, pero también opino que no nos vendría nada mal aceptar el paso del tiempo en lugar de luchar contra él.

Dicen que es en el rostro, sobre todo en la mirada, donde más se nota el paso de los años, y reconozco que hay algunas personas a las que se les nota más que a otras, por eso no me parece extraño que se busquen soluciones para atenuar el paso del tiempo en las patas de gallo, los párpados o las ojeras. En Estética Ocular, la dra. Cecilia Rodríguez, es experta en la cirugía para corregir las ojeras y las bolsas de los párpados, según sus propias palabras consigue rejuvenecer la mirada con las técnicas más innovadoras, lo cual me parece fantástico. Y, como veréis, no es necesario estirar la piel hasta parecer quien no eres para conseguirlo.

También me parecen magníficos los tratamientos de Cenydiet, donde cuentan con la tecnología para ofrecer liftings faciales sin cirugía y tratamientos contra la flacidez facial a través de la mesoterapia, peeling químicos, luz pulsada, máscara led, etc.

Y es que debemos tener en cuenta que cuando nos sometemos a una cirugía estética, ya no hay vuelta atrás ¿o sí?

Cirugías estéticas reversibles

El Dr, Antonio de la Fuente, Director del Dpto. de Cirugía Plástica de la Clínica de la Fuente, asegura que la operación de la que más gente se arrepiente es la del rostro. Las más comunes son la rinoplastia y las de rejuvenecimiento, un dato lógico que no llama extremadamente la atención, y aunque en la mayoría de las ocasiones se suelen conseguir resultados muy positivos, también es verdad que al ser una zona tan visible, la más mínima imperfección puede hacer que nos arrepintamos de haber pasado por quirófano. ¿Le habrá pasado algo similar a Lindsay Lohan? ¿Se habrá arrepentido de sus múltiples operaciones?

Según La Fuente, el lifting quirúrgico puede resultar algo peliagudo pues algunos cirujanos tienden a “sobre actuar”, a veces por petición exacerbada de los propios pacientes, y al dar una excesiva tensión en la piel, se produce un aspecto muy poco natural en la cara. Algo que, en mi opinión, podemos ver en el rostro de Portia De Rossi.

La edad media en la que empezamos a operarnos en España puede resultar alarmante (a  los 18 años para la rinoplastia y a los 7 u 8 para la otoplastia) pero son operaciones relacionadas con los complejos y el bullying que, en realidad, están en la media con otros países europeos. Donde realmente debemos prestar atención es en las operaciones de rejuvenecimiento, y éstas suelen iniciarse a partir de los 35 años, aunque para el lifting completo suelen esperar hasta los 45.

Ahora bien ¿Podemos revertir los efectos de una operación si esta no ha resultado tal y como esperábamos? La respuesta es «no». A lo sumo, lo que podemos hacer es esperar un tiempo prudencial para que la cicatrización sea la correcta y luego proceder a pasar por quirófano de nuevo en una segunda operación estética que mejore aquello que la primera no nos dejó tal y como queríamos. El riesgo de esto es entrar en una especie de bucle en el que, tras una operación llega otra, y luego otra, y luego otra… todas con el fin de mejorar pequeños detalles pero que, al final, componen una acumulación de intervenciones brutal que acaban por empeorar más aún la situación. Los mejores ejemplos actualmente son las típicas chicas “Barbie” sometidas a docenas de operaciones, al igual que los chicos “Ken”.

Todo esto me hace pensar que, a no ser que hablemos de casos extremos, esta tendencia a pasar por quirófano ante el más mínimo síntoma de envejecimiento es exagerado. Es mucho mejor pensar en otro tipo de tratamientos y recurrir solo a la cirugía cuando ya no quedan más opciones, al menos, en mi opinión. ¿Irá a más esta tendencia o veremos algún tipo de parón y retroceso en este siglo?

Suscríbase a nuestro boletín

Comparte este post con tus amigos

Scroll al inicio