Hace años si le hubiéramos dicho a nuestros abuelos que sufríamos de estrés oxidativo, se hubieran echado a reír. Bueno, eso en el mejor de los casos, en el peor, hubiera cogido un palo y nos hubieran mandado a seguir trabajando. Eran otros tiempos y eran pensamientos reconocibles. Afortunadamente todo ha cambiado y ahora el estrés oxidativo está muy presente en nuestro día a día.
El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de decodificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células. Este entorno reductor es preservado por las enzimas que mantienen el estado reducido a través de un constante aporte de energía metabólica. Desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo las proteínas, los lípidos y el ADN.
Qué provoca
Y lejos de pensar que el estrés oxidativo es cosas de personas mayores, cada vez está más presente en nuestra sociedad y se hace presente en forma de muchas enfermedades. Por ejemplo, la aterosclerosis, la enfermedad de Parkinson, encefalopatía miálgica, sensibilidad química múltiple, periodontitis, la enfermedad de Alzheimer y también puede ser importante en el envejecimiento. Hay más de 200 enfermedades crónicas descritas en artículos científicos de alto impacto vinculados al estrés oxidativo. De hecho, los científicos han descubierto que las mutaciones genéticas que confieren resistencia al estrés oxidativo también provocan una mayor duración de vida frente a individuos normales. Por tanto, las intervenciones dirigidas a disminuir los radicales libres son esenciales para garantizar un proceso de envejecimiento saludable.
Opinión de los expertos
Un proceso que está siendo estudiado en muchos campos. Los científicos están de acuerdo en que el envejecimiento y las enfermedades asociadas con la edad son el resultado del deterioro celular debido a unas moléculas destructivas llamadas Especies reactivas de oxígeno (en inglés, reactive oxygen species, ROS) que se producen en las células cuando nuestros cuerpos procesan el oxígeno que respiramos y nuestras células producen energía a partir de él. Son múltiples los estudios realizados y donde han quedado marcados los pasos que hay que seguir para combatirlo.
Qué hacer para combatirlo
Estudios recientes han afirmado que la activación de la ruta Nrf2 es la clave para restablecer el equilibrio entre ROS y las defensas antioxidantes celulares porque es interruptor clave para mantener el estado de oxidación adecuado en las células. La ruta Nrf2 estimula la producción endógena de SOD, CAT y GPx. SOD es un ingrediente activo que reacciona contra las ROS y permanece activo para reaccionar con otras ROS, neutralizando hasta 1 millón de radicales libres.
El estrés oxidativo se puede combatir con la regla del sí y del no. ¿En qué consiste? Pues en decir a muchas cosas que si y otras que no. Comenzamos con las que tienes que decir un ‘no’ muy profundo. No la exposición solar excesiva, fundamentalmente en las horas centrales del día. No al estrés. No al deporte extremo. No al alcohol y No a la comida procesada y al fast food.
Por el contrario, tienes que abrir la boca y gritar SÍ a las siguientes cuestiones:
- Sí al ejercicio moderado, aeróbico y anaeróbico, con respiraciones profundas.
- Sí a los alimentos frescos, a una alimentación rica en frutas, verduras y hortalizas de temporada, a legumbres y a cereales integrales… Todos ellos te aportarán muchas vitaminas, oligoelementos y distintos fitoquímicos con función antioxidante.
- Sí a un aporte en tu cosmética habitual de diversos antioxidantes, con diversos mecanismos de acción. Carotenoides, polifenoles, tocofelores, triterpenos… son clave en la prevención de la inflamación crónica de la piel, destacando por su capacidad para neutralizar los radicales libres. Una buena recomendación es tomar Tetrasod, es el ingrediente nutracéutico más completo y polivalente para un envejecimiento saludable, pero también ofrece a los atletas y a las personas con estilos de vida activos una mayor respuesta fisiológica contra el estrés oxidativo para ayudar al rendimiento y la recuperación.
TetraSOD no solo es un producto de SOD, sino también un ingrediente funcional saludable con la composición nutricional más equilibrada: contiene las tres enzimas antioxidantes (SOD, glutatión peroxidasa y catalasa), ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas, minerales, aminoácidos y pigmentos. Y es que muchos dicen que el secreto para tener la eterna juventud se encuentra en el mar.
Llevamos una vida con mucho estrés, algo que no es bueno. Si a esto le sumamos la contaminación y otras presiones, lo mejor es ponerse manos a la obra cuanto antes e intentar frenar este estrés oxidativo. Aún estamos a tiempo de lograrlo, pero hay que tomar medidas cuanto antes.